Es momento de reflexionar en la soledad

La preocupación acerca de los sentimientos de soledad que muchos de nosotros experimentamos es alarmante. Según los estudios de Cigna*, la pandemia de la soledad es cada vez mas preocupante, con tres de cinco adultos que reportan soledad, lo cual representa un 61%.
En mi práctica clínica, escucho con mas frecuencia personas que se sienten aisladas y distanciadas, o viviendo el duelo de la pérdida de una relación de amistad o de pareja.
La soledad es literalmente mala para nuestra salud, porque incrementa los síntomas de ansiedad y depresión. Esto se liga a la respuesta auto inmune del cuerpo y la función cognitiva, la cual aumenta la probabilidad de padecer enfermedades crónicas, e incluso influye el incremento de la presiona arterial.
También es cierto, que la soledad ya era notoria antes de la pandemia, así que lo que sucedió es que la pandemia vino a agudizar un problema social de aislamiento, lo cual hace cada vez mas difícil hacer nuevas redes de amistad.
Quizá debamos re-aprender a armar nuevos vínculos, reconociendo que los seres humanos necesitamos la conexión con los demás.
*newsroom.cigna.com